AUTOCAD (13/03/2019 – 29/05/2019 ETSAG)
Autodesk AutoCAD
Lunes, Martes y Miércoles de 15:30 a 18:30 en la Escuela de Caminos a partir del 11 de Noviembre.
Software básico para manipular en 2d y 3d cualquier creación desde Arquitectura hasta Diseño Industrial pasando por Química y cualquier Ingeniería.
Un programa que en cómodas sesiones te hará tomar confianza y desarrollar tus proyectos haciendo más eficaz tu tiempo invertido. Es una herramienta básica que en este curso acabarás conociendo y sacándole todo su potencial!!!
Docentes

Alejandro Castillo Irigaray
Estudiante de Arquitectura, modelador experto de elementos BIM y experto en fabricacion digital mediante impresión 3D y corte láser.
Desde que empezó en arquitectura, siempre estuvo interesado por las diferentes tecnologías de representación y modelado, llevándole este interés a introducirse en el mundo del BIM, primero de la mano de Intercambia y más adelante con otros cursos y formación.
Llego al proyecto intercambia de la mano del curso de AutoCAD, por sus conocimientos en dicho sofware y la intención de colaborar con el proyecto de la asociación.
Desde hace dos años comenzó a aprender de forma autónoma a imprimir en 3D, descubriendo aquí una de sus grandes pasiones, lo que le llevo a fundar poco después @GordoMaker un taller de fabricación digital y maquetación que continua en activo.
Justificación del curso
AutoCAD es el software más utilizado en la arquitectura y la ingeniería para el diseño tanto 2D como 3D. El curso pretende enseñar el manejo profesional de este programa, desde un nivel inicial básico hasta un manejo avanzado. Se desarrollarán diferentes flujos de trabajo y técnicas para optimizar el trabajo y obtener mejores resultados con este software, así como sus aplicaciones en la impresión 3D y la fabricación digital.
El objetivo de este curso es un manejo rápido y eficiente de AutoCAD, por lo que es
interesante tanto para las personas que no conocen el programa, como para aquellos que ya lo manejan y quieren aprovechar al máximo sus posibilidades.
Objetivos del curso
- Conocer el entorno de trabajo de AutoCAD.
- Saber manejar los comandos básicos.
- Conocer el funcionamiento de capas.
- Insertar documentos (Pdf, jpg…) y trabajar con ellos.
- Realizar montaje de formatos y saber trabajar en espacio presentación.
- Trazado de planos aplicando plumillas, grosores y diferentes tipos de línea.
- Generar y modificar bloques, así como insertarlos.
Metodología
A lo largo del curso trabajaremos con la planimetría de un edificio proporcionado por el profesor, siendo este una obra de arquitectura de referencia y que permita al alumno no solo conocer el funcionamiento de los aspectos básicos y avanzados del programa, si no profundizar también en una obra arquitectónica. El estudiante deberá a lo largo del curso, trasladar los planos impresos del edificio a AutoCAD con las herramientas que se le irán enseñando durante las 10 clases y que tendrá como trabajo final la maquetación e impresión digital de los planos del edificio realizados durante el curso.
Programación
SESIÓN
Módulo
Instalación y configuración Básica
Herramientas
- Requerimientos e instalación, configuración básica.
- Tipos de archivos de AutoCAD, guardado y recuperación.
- Interfaz y configuración visual.
SESIÓN
Módulo
Comandos Básicos 2D (1)
Herramientas
- Introducción al manejo de objetos en Autocad, proceso básico de trabajo.
- Manejo de polilíneas, líneas y círculos.
- Comandos básicos y modificación de estos.
- Introducción de datos mediante teclado.
SESIÓN
Módulo
Comandos básicos 2D (2)
Herramientas
- Comandos avanzados.
- Rastreo y referencias a objetos.
- Escala, desfase, matriz, cortar, alargar.
- Uso de sombreados y rellenos.
SESIÓN
Módulo
Gestión y propiedades de objetos
Herramientas
- Propiedades de objetos.
- Uso de las capas y sus propiedades.
- Gestión de grosor y tipo de línea a través de las opciones de capa.
- Flujos de trabajo.
- Creación de archivos de plantilla.
SESIÓN
Módulo
Anotaciones y texto
Herramientas
- Uso de texto y configuración de etilos
- Líneas de cota: configuración, estilo visual.
- Uso de bloques edición de estos.
SESIÓN
Módulo
Impresión proyectos 2D
Herramientas
- Creación, uso y exportación de plumillas.
- Creación y manejo de los formatos de papel.
- Diferentes métodos para trazar desde un archivo: presentación y ventana.
- Recomendaciones para el ploteado físico de planos.
SESIÓN
Módulo
Fabricación digital. Impresión 3D y corte láser
Herramientas
- Introducción a la fabricación digital.
- Posibilidades de diseño.
- Impresión 3D.
- Software de impresión y corte e interacción con AutoCAD.
- Partes de una impresora 3D y materiales.
SESIÓN
Módulo
Introducción a Autocad 3D
Herramientas
- Espacio de trabajo 3D, view cube.
- Estilos visuales, comandos básicos en 3D.
- Sólidos primitivos.
SESIÓN
Módulo
Trabajo en 3D
Herramientas
- Creación de sólidos de combinación y proyectados, uso de mallas.
- Modificación de objetos en 3D.
- Introducción al render y la iluminación en AutoCAD.
SESIÓN
Módulo
Métodos de trabajo colaborativo
Herramientas
- Introducción a las utilidades de Autocad 360.
- I Métodos de gestión de proyectos entre diferentes usuarios.
- Dudas y propuestas de alumnos.
- Revisión de prácticas y trabajos realizados.
Trabajo autónomo
Gestión de un proyecto personal a través de los conocimientos adquiridos en cada sesión.
Creación de una carpeta colaborativa donde se puedan ver los trabajos de cada alumno.
Método de evaluación
No existirá una evaluación como tal, al final del curso cada alumno expondrá el proyecto que ha gestionado durante este y se hará una sesión crítica.
Para obtener el diploma final será necesario, además, cumplir una asistencia mínima al curso del 80% de las horas del mismo (8 clases).
Si el alumno cumple ambos requisitos obtendrá un certificado de asistencia y
aprovechamiento del módulo.
Bibliografía
- Apuntes de Expresión Gráfica 3.
- Curso Intercambia AutoCAD 2012
- Manual de novedades AutoCAD 2017
- Conocimientos propios de la materia adquiridos durante la carrera.