I Taller de Estructuras Especiales
Inscripciones:
01/03/2017 - 02/04/2017Plazas disponibles:
0/Duración:
03/04/2017 - 06/04/2017
Horario:
- Lunes: 16:30 - 20:00
- Martes: 16:30 - 20:00
- Miércoles: 16:30 - 20:00
- Jueves: 16:30 - 20:00
Centro:
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
Formas de proyectar estructuras integradas
El Taller se realizará durante los días 24, 25, 26 y 27 de Abril de 2017 y tendrán un carácter principalmente interactivo para que aprendamos estructuras haciendo estructuras.
Las sesiones tienen un fuerte enfoque práctico y serán apoyadas por material plástico, formando maquetas y representando la estructura de una forma dinámica en la que el interesado estará participando del proceso de construcción con la guía de las ponentes.
La posibilidad de un taller de creación abre la puerta a que el comité científico publique sus logros haciendo acopio de los pequeños proyectos personales de los asistentes, que serán reconocidos en dicha publicación.
Colabora:
Vicerrectorado de Estudiantes
Docentes

Eva Isabel Rodríguez Troyano
Arquitecto - Universidad de Granada
Estudiante de Máster de Estructuras - Universidad de Granada
Profesora de Física y Estructuras en enseñanza no reglada
Justificación del curso
Desde el principio de la historia hasta el siglo XIX, el proceso constructivo de la arquitectura constaba de un director y creador de la obra, y de un constructor o artesano. Y la manera de dar estabilidad a los edificios era por puro ensayo y error, sin apenas cálculo.
Sin embargo, desde la aparición de la Ciencia (finales del XVII) -y la posterior aplicación de principios matemáticos- surgió lo que hoy conocemos como Ingeniería de Estructuras.
Se desdoblaron así ambas disciplinas: por un lado, la Arquitectura (subjetiva y encargada de solucionar el hábitat humano) y por otro la Ingeniería (objetiva y basada en métodos empíricos), que pretendía solucionar la estabilidad de los edificios con métodos científicos.
Desde entonces Arquitectura e Ingeniería siguen caminos separados, aunque en realidad están condenadas a entenderse. Este es un curso dirigido a profesionales de ambas ramas de la construcción.
Dossier del proyecto
Programación
SESIÓN 1
Módulo
Estructuras por forma
SESIÓN 2
Módulo
Estrucutras activas
SESIÓN 3
Módulo
Arcos
SESIÓN 4
Módulo
Estructuras malladas
SESIÓN 5
Módulo
Muro píxel
Trabajo autónomo
El comité organizador del taller expedirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a las sesiones.
Práctica
Método de evaluación
Para los alumnos de la ETS de Arquitectura de Granada que asistan a las actividades, se solicitará la convalidación de créditos, por medio de la entrega de un certificado de asistencia y aprovechamiento, según el caso:
2 Crédito ECTS (Grado).
2 Crédito de libre configuración (Plan 2003)
20 horas de docentes explicativas y 36 de trabajo autonomo